Diagrama semanal

  • Taller de impresión 3D 2023

    El taller formativo de impresión 3D está dirigido a estudiantes, profesorado y Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada. No tiene reconocimiento de créditos.

    En este talller las personas participantes adquirirán conocimientos para el manejo básico de las impresoras 3D disponibles en Bibliomaker y del resto de herramientas necesarias para la impresión  3D.

    El curso consta de dos partes:

    •  Parte teórica: se realiza de manera virtual. Finaliza una vez resuelto y enviado el cuestionario tipo test.
    •  Parte práctica: se realiza de forma presencial en las dependencias de Bibliomaker (podrá ser en Facultad de Ciencias o ETSIIT). Aprenderemos el manejo básico de las impresoras 3D basándonos en el archivo .gcode que con anterioridad el alumnado ha enviado. Una vez enviado dicho archivo, es necesario pedir cita a través de los correos y/o teléfonos de los respectivos Bibliomaker.

    La superación del curso habilitará para el uso autónomo de las impresoras 3D disponibles en Bibliomaker.

    Contacto: 

      - Bibliomaker Facultad de Ciencias: bibliomaker@ugr.es / Tfno.: 958 24 10 00 / ext. 20584

      - Bibliomaker ETSIIT: bibliomakeretsiit@ugr.es / Tfno.: 958 24 15 41

    Para tener acceso a las actividades, debes contactar con el personal de Bibliomaker:

    • Correo electrónico: bibliomaker@ugr.es
    • Dirección postal
      Bibliomaker UGR
      Facultad de Ciencias
      Biblioteca
      Avda. de Fuentenueva, s.n.
      18071- Granada
    • Horario: 08:30 a 20:30
    • Teléfono: 958241000 Ext.: 20584

     La superación del curso habilitará para el uso autónomo de las impresoras.  

    OBJETIVOS:

    • Conocer las aplicaciones reales de esta tecnología y los diferentes tipos de materiales que existen en la actualidad.
    • Capacitar al usuario en el manejo de las impresoras 3D.
    • Conocer la funcionalidad de los parámetros básicos dentro del software de laminado.
    • Realizar tareas de calibrado y mantenimiento de la tecnología.
    • Aprender a solucionar los problemas habituales de las impresoras 3D.

    Requisitos

    - Ordenador propio con conexión a internet.
    - Instalar previamente el Ultimaker Cura (ver Módulo 3: Manual de Instalación)

  • Módulo 1. Introducción a la impresión 3D

    - ¿Qué es la impresión 3D?

    La impresión 3D es un proceso de fabricación de objetos físicos tridimensionales, a partir de un archivo digital, mediante la superposición de capas de material de distinto tipo. Se conoce también como fabricación por adición de capas superpuestas.

    Existen diferentes métodos de modelado (extrusión, hilado, laminado...) y diferentes tipos de materiales: plásticos de diferentes tipos  (poliestireno, estireno, poliamidas…), metales, resinas…

     

    - Utilidades de la impresión 3D

    Son múltiples los campos en los que la impresión 3D está introduciéndose: 

    • en el campo de la medicina se utiliza para fabricar órganos, prótesis, ortodoncias, audífonos, medicamentos…

    • en la industria de transporte: se fabrican piezas para aviones, helicópteros y  automóviles.

    • en la industria de la moda: creación de ropa, diseño de joyería…

    • en alimentación.

    • fabricación de juguetes.

    • construcción de casas.

     

  • Módulo 2. Repositorios de diseños 3D

    Los repositorios son sitios web donde puedes  localizar modelos 3D, depósitos de archivos STL y motores de búsqueda para descargar archivos (STL, OBJ, …) para poder imprimir en 3D.

  • Módulo 3. Software de impresión 3D

    El software de impresión 3D, también llamados slicers, actúan como un intermediario entre nuestra pieza y la impresora 3D laminando el diseño 3D y pasándolo a un formato que la impresora 3D sea capaz de leer.

    El archivo de la pieza 3D lo podemos obtener de tres formas: 

    • diseñando nuestra propia pieza con el software de diseño asistido por ordenador (CAD). Hay muchos programas para diseñar piezas: Blender, DraftSight, Catia, FreeCAD, SolidWorks, Tinkercad, AutoCAD...

    • haciendo un escaneo 3D de una pieza real.

    • obteniendo un archivo de un repositorio de objetos 3D (ver módulo 2).

     Una vez obtenida la pieza que quieres imprimir necesitas exportarlo con formato .STL al slicer, que convierte el modelo en una serie de capas finas y a continuación genera el .GCODE, que contiene las instrucciones que debe seguir nuestra impresora para realizar la pieza.

    En este curso haremos uso del slicer Ultimaker Cura, que es de código abierto y software libre. A continuación se facilita el Manual de instrucciones del CURA y una serie de tutoriales para la instalación y configuración del programa:

    - Tutorial de impresión 3D:

  • Módulo 4. Impresoras 3D del Bibliomaker

    ¿Qué impresoras tenemos?

    Dentro de la amplia gama de impresoras 3D que existen en el mercado, las que actualmente tenemos en nuestro bibliomaker es la siguiente:

        Creality 3D Ender-3 PRO                               

                                 

    Para aprender cómo se utilizan debes clicar en el siguiente enlace: 

    - Calibrado y cambio de filamento de impresora Ender 3:

  • Módulo 5. Solución a los problemas más comunes

    Clica aquí para saber cómo solucionar problemas de la impresión 3D más frecuentes:

            Las impresiones 3D no siempre salen bien - Impresoras 3D en enThings

    Esta guía es muy útil para la resolución de problemas que puedan surgir en la impresión 3D, pero no se ha utilizado para la realización del cuestionario tipo test.