Diagrama de temas

  • Taller de corte de vinilo 2023

    Este taller formativo sobre corte de vinilo está dirigido a estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios de la Universidad de Granada. No tiene reconocimiento de créditos. En este curso las personas participantes adquirirán conocimientos básicos para el manejo de la máquina de corte de vinilo Refine disponible en Bibliomaker y del resto de herramientas necesarias para la fabricación con vinilo adhesivo y/o textil. El curso consta de dos partes: Parte teórica: se realiza de manera virtual. Finaliza una vez resuelto y enviado el cuestionario tipo test. Parte práctica: se realiza de forma presencial en las dependencias de Bibliomaker. Aprenderemos a manejar la máquina plóter de corte basándonos en el archivo .dxf que con anterioridad el alumno ha enviado. Una vez enviado dicho archivo es necesario pedir cita a través del correo o teléfono de Bibliomaker. La superación del curso habilitará para el uso autónomo de la plóter de corte ubicada en el Bibliomaker.

    Para más información contacta con el personal de Bibliomaker:

    • Correo electrónico: bibliomaker@ugr.es
    • Dirección postal
      Bibliomaker UGR
      Facultad de Ciencias
      Biblioteca
      Avda. de Fuentenueva, s.n.
      18071- Granada
    • Horario: 08:30 a 20:30
    • Teléfono: 958241000 Ext.: 20584

     

    OBJETIVOS:

      • Conocer las aplicaciones la cortadora de vinilo.
      • Capacitar en el manejo de la plóter de corte del Bibliomaker.
      • Conocer el software DragonCut, necesario para generar archivos para el corte.
      • Capacitar para la transferencia de los vinilos en superficies rígidas y/o textiles.
      • Conocer el mantenimiento básico de la tecnología.
      • Aprender a solucionar los problemas habituales.
  • Tema 1. El corte de vinilo

    El vinilo es un plástico que tiene muchas aplicaciones, se usa para hacer materiales de construcción, productos de plástico, los tradicionales soportes para música… Todos se denominan vinilos por su composición, porque todos están fabricados con cloruro de polivinilo.

    En este curso nos vamos a centrar en el corte dos tipos de vinilo que son aptos para la máquina o plóter de corte disponible en el Bibliomaker (Refine CSV 1350-ll): el vinilo adhesivo y el vinilo textil. En ambos casos, el procedimiento de trabajo va a ser el mismo:

    - Seleccionamos un diseño, que puede ser propio o copiado.

    - Vectorizamos el archivo de imagen.

    - Importamos el diseño al programa de corte DragonCut.

    - Realizamos los ajustes necesarios y procedemos a cortar.

    - Retiramos el vinilo sobrante.

    - Fijamos el vinilo resultante a la superficie elegida.

    TIPOS DE VINILO

    Vinilo adhesivo: también llamado vinilo de corte o vinilo de rotulación, es una lámina de plástico con una capa adhesiva en uno de sus lados que queda protegida por un papel a modo de pegatina. Por su bajo precio y su maleabilidad, son bastante empleados para decorar superficies de muchos tipos: paredes, muebles, escaparates, coches, objetos de cristal, móviles, ordenadores…

    Vinilo textil: o vinilo de transferencia térmica. Es también una lámina de plástico con una capa adhesiva en unos de sus lados que queda protegida por otro plástico (en el caso del vinilo adhesivo por un papel), pero con la característica de que se fija a una superficie textil cuando le proporcionamos calor con una plancha o prensa térmica.

  • Tema 2. La plóter de corte del Bibliomaker

    La máquina o plóter de corte de vinilo del Bibliomaker es una Refine modelo CSV-1350 ll. Acepta vinilos de hasta 1350mm.

    De las partes que componen la máquina nos vamos a centrar en las que nos van a ser útiles para el corte de vinilo.

    -      ZONA DE CONEXIONES

    En el lateral izquierdo se encuentran las conexiones. Las que vamos a utilizar son la conexión a la electricidad, el botón de encendido y el puerto USB que debe estar conectado al ordenador.

     

    -      PANEL DE CONTROL

    Desde el panel de control ajustamos el punto desde el queremos que empiece a cortar, denominado punto cero. Para ello seleccionamos la tecla “On/Off Line”, movemos el cabezal hacia la derecha o la izquierda hasta la posición deseada y presionamos “Enter” para confirmar.

     

     

     

    -      CONTROL DE SUJECCIÓN

     

     

  • Tema 3. Preparar archivos para el corte

     

    El plóter de corte se controla con un software específico, el Dragon Cut, que es el que envía las órdenes a la máquina. Para que la plóter de corte reconozca la imagen que queremos cortar es necesario que esté vectorizada. Una imagen puede estar formada por mapas de bits (que se compone de pequeños cuadrados o píxeles distribuidos sobre una cuadrícula), o por vectores (que son objetos geométricos como líneas, polígonos, caracteres…). La ventaja de la una imagen vectorial frente a una de píxeles es  que la vectorial puede ampliarse sin perder calidad:

     

     

    En este tema vamos a explicar cómo pasar imágenes de mapa de bits (.tif, .jpg, .png…) a imágenes vectoriales (.dxf, .eps…). Para ello descargaremos el programa gratuito Inkscape:

    https://inkscape.org/es/

  • Tema 4. Enviar archivos para el corte.

    En este tema vamos a ver cómo poner a funcionar la máquina de corte de vinilo una vez preparado el archivo para el corte en el programa Inkscape. Para ello seguiremos la siguiente secuencia:

    • Encendemos la plóter y el ordenador con el que se comunica.
    • Pasamos el archivo preparado en el módulo anterior al software Dragon Cut.
    • Colocamos el vinilo en la máquina y ajustamos los parámetros.
    • Cortamos.

    - Sotware Dragón Cut

    - Plotter de corte Refine EH

  • Tema 5. El postprocesado

     

    Una vez que tenemos el vinilo cortado tenemos que pasar a la fase de pelado o descarte, que consiste en desechar la parte de vinilo sobrante, es decir, el que no forma parte de la imagen. Si el diseño que hemos cortado tiene mucho detalle, el proceso de descarte puede ser delicado. La herramienta que vamos a utilizar es el garfio.

     

    C:\Users\Usuario\Downloads\WhatsApp Image 2021-04-29 at 10.47.14.jpeg

     

    Cuando hayamos obtenido la imagen deseada tenemos que pegarla en la superficie deseada. Vamos a diferenciar entre vinilo textil y vinilo decorativo, puesto que se procede de diferente manera.

    Como ya dijimos en un tema previo, el vinilo textil viene con el transportador incorporado, una lámina de plástico transparente sobre la que se debe  quedar el diseño una vez que hemos eliminado lo sobrante. Colocamos el transportador sobre la tela en la que lo vamos a fijar pasándole la espátula o rasqueta para que quede bien estirado. Calentamos la plancha regulando la temperatura en función del tejido y planchamos. 

    En cambio, el vinilo decorativo se queda sobre el papel y hay que colocarle encima el transportador, que puede ser un papel o un vinilo. Pasamos la espátula para estirar y que se pegue bien el diseño, y retiramos el papel sobre el que viene el vinilo adhesivo. Finalmente, colocamos el transportador sobre la superficie en la que queremos pegar el diseño, estiramos bien con ayuda de la espátula, y eliminamos el transportad