Diagrama de temas

  • General

                                                                        

    En este taller, las personas que lo realicen adquirirán las habilidades y conocimientos fundamentales para utilizar y operar con la cortadora/grabadora láser disponible (modelo KH-7050) en el Bibliomaker. 

    El curso consta de dos partes:

    • Una primera parte teórica que se realiza de manera virtual. Finaliza una vez resuelto y enviado el cuestionario
    • Una práctica presencial que consiste en el manejo básico y aplicación de las normas de seguridad de la cortadora láser.

    Una vez rellenado el cuestionario de la parte teórica, la parte práctica se realiza de manera presencial en Bibliomaker todos los miércoles de cada semana a las 12:00 y 17:00, previo envío del correspondiente formulario y de solicitud de cita mediante email. La superación del taller habilitará para el uso autónomo de la cortadora láser ubicada en el Bibliomaker. No tiene reconocimiento de créditos.  

    Para más información contacta con el personal de Bibliomaker:

    • Correo electrónico: bibliomaker@ugr.es
    • Dirección postal
      Bibliomaker UGR
      Facultad de Ciencias
      Biblioteca
      Avda. de Fuentenueva, s.n.
      18071- Granada
    • Horario: 08:30 a 20:30
    • Teléfono: 958241000 Ext.: 20584

    OBJETIVOS:

    • Conocer las aplicaciones reales de esta tecnología y los diferentes tipos de materiales que existen en la actualidad.
    • Capacitar al usuario en el manejo de la cortadora/grabadora láser.
    • Conocer y aprender los principios básicos de los software necesarios para el tratamiento de los diferentes archivos (Inskape y RDWorks) 

    Instalar previamente: Inkscape y Rdworks.

     

  • Módulo 1. El corte láser

    El Corte por Láser es una técnica de fabricación sustractiva digital que permite la grabación y/o corte mediante el uso del láser de un material. Son diversos los materiales que pueden ser grabados y/o cortados, dependiendo en general de la potencia de la máquina y las características del material: papel, cartón, madera, diferentes tipos de plásticos, metal, etc.

    En el bibliomaker tenemos el modelo KH-7050 que nos permite grabar y/o cortar cierto materiales, papel, cartón, madera, etc., debido a su potencia no permite el corte de metales.

    Para el manejo de la cortadora es muy importante seguir las normas y medidas de seguridad que se aconsejan.

                                                                                            

    El trabajo o proyecto que queramos realizar debemos enviarlo a la cortadora láser mediante un ordenador con el  software y tipo de fichero adecuado, en este caso utilizamos RdWorks y los ficheros a enviar tienen que tener  formato tipo .dxf. Este tipo de ficheros lo podemos obtener de diferentes modos: 

    Importándolo de algún repositorio o sitio web que lo suministre (al igual que nos podemos descargar ficheros .stl para la impresión 3D),

    Utilizando una imagen, dibujo o archivo ya generado y mediante el software adecuado lo vectorizaremos y transformaremos (en el curso utilizaremos InkScape) en el tipo de fichero comentado anteriormente (.dxf),

    Creándolo o generándolo mediante diferentes programas de diseño a través de su dibujo y/o trazado y guardándolo posteriormente en el formato mencionado anteriormente.

  • Módulo 2. Vectorizar imágenes, archivos .pdf, etc.

    Cuando se envía un archivo a la cortadora láser éste tiene que tener un formato tipo .dxf, para conseguir este archivo lo habitual es conseguirlo a través de la vectorización de imágenes (jpg, tiff, etc), pdf. Para esto lo normal es utilizar programas que nos permitan dicha vectorización, existen diferentes programas  que pueden realizar este proceso (algunas online), aquí el programa que utilizamos es Inskcape, software libre que nos permite realizar este proceso.

       

                                                                    

  • Módulo 3. Transferir archivos a la cortadora láser

    Una vez tenemos el archivo en formato .dxf tenemos que transferirlo a la cortadora láser y realizar el grabado o el corte,  para este acción utilizamos el software gratuito RdWorks.

    Con este abrimos el archivo, realizamos las modificaciones que sean necesarias, como ajustar la potencia y velocidad en función del material que vayamos a utilizar, etc., y transferimos el archivo. También existe la posibilidad de utilizar este programa directamente si queremos dibujar figuras sencillas, escribir algún texto...

                                                                            

  • Módulo 4. La cortadora láser

    Ya tenemos la imagen o archivo que queremos grabar y/o cortar en el formato adecuado, en este caso .dxf; por lo que el paso inmediato es encender la cortadora láser y proceder a realizar el trabajo. Como hemos comentado anteriormente,es muy importante seguir y respetar las medidas e indicaciones sobre seguridad (encender extractor de aire, refrigerador, uso de gafas, etc.)

    En el siguiente vídeo puedes ver los pasos necesarios para encender y empezar a utilizar la cortadora láser

                                                                                                           

  • Módulo 5. ¿Dónde puedo encontrar archivos para cortar o grabar?

    Además de poder realizar tus propios diseños con diferentes programas, utilizar imágenes, etc., también existe la posibilidad, igual que ocurre con la impresión 3D, de encontrar diseños ya realizados que puedes utilizar, en algunos casos de manera gratuita.

  • Módulo 6. MÁS INFO...VIDEOS DEL BIBLIOMAKER

    En este enlace puedes acceder y ver todos los vídeos que hemos creado en el Bibliomaker, entre ellos puedes encontrar los  9 que están relacionados con el corte y láser y los diferentes tratamientos que puedes realizar con los archivos, manejo de la cortadora, medidas de seguridad...etc.

                                                                                                 enlace a youtube de videos de bibliomaker